

El volcán Barú es la elevación más alta de Panamá y es el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm. Lo comparten tres distritos: Boquerón, Boquete y Bugaba.
Según estudios científicos su última erupción tuvo lugar aproximadamente entre hace 400 y 550 años. Se estima que su altura era mayor, con la cima cubierta de nieves perpetuas. La erupción más reciente fue lateral, abriéndose un cráter en la parte suroeste-oeste, derritiéndose la nieve en la cima y teniendo lugar el colapso de la misma, provocando una gran avalancha de fango y lava.
Existen varios senderos para subir el Volcán. Unos por el lado de Cerro Punta y otros por Boquete. El más fácil y práctico es iniciar del lado de Boquete tomando la carretera (muy mala) que lleva a la cima a eso de la 1:00 a.m. para terminar de caminar con los primeros rayos del sol y así tener la oportunidad de que esté despejado de nubes y maravillarse con la vista de los dos mares. Esta caminata es bien exigente por la altura y porque fácilmente tardará de 13 a 15 horas entre lo que sube y baja. Vaya bien abrigado y lleve un capote bueno o poncho por si le llueve.
Se puede llegar a la cima desde los poblados de Boquete o desde el poblado de Volcán, ambos localizados en la provincia de Chiriquí. Se recomienda hacer el ascenso desde el poblado de Boquete ya que requiere menos experticia, a pesar de que el trayecto es de 22 km o de 13,5 desde Camiseta.