


El Museo Afroantillano de Panamá está regido por el Instituto Nacional de Cultura (INAC), a través de la Dirección de Patrimonio Histórico. Fue inaugurado el 23 de diciembre de 1980, y tiene como misión exaltar la labor del inmigrante afroantillano que participó en la construcción del Ferrocarril y el Canal de Panamá. La Sociedad de Amigos del Museo Afroantillano de Panamá (SAMAAP) fue fundado en marzo del año 1981 para apoyar al gobierno en el mantenimiento y expansión del Museo, para fomentar un interés comunitario en el proyecto, y para promover la cultura afroantillana en Panamá.
El Museo ocupa lo que antes era la Capilla de la Misión Cristiana, construída en El Marañón (Corregimiento de Calidonia) por trabajadores barbadienses en el año 1910. La capilla es de madera y refleja un estilo arquitectónico del Caribe. Tiene solamente una sala de exhibición permanente que contiene fotografías históricas y enseres domésticos que reflejan la historia y las condiciones de vida de los inmigrantes afroantillanos desde el año 1850 hasta las primeras décadas del siglo 20, incluyendo olas migratorias para la construcción del ferrocarril y el Canal de Panamá. En el año 2011, declarado por las Naciones Unidas como Año Internacional del Afrodescendiente, se incluyó una exposición fotográfica de Rose Marie Cromwell titulada “Imágenes Contemporáneas de los Afroantillanos en Panamá.”